- 01. Definición y orígenes del audiovisual
- 02. La imagen. Imagen y comunicación. Análisis formal y análisis de contenido. La percepción visual. La imagen en movimiento.
- 03. El espacio en la imagen audiovisual. Cámara, composición, recursos de lenguaje. El espacio en la imagen audiovisual: cuadro, planos, campo, profundidad.
- 04. Tipos de plano. Denominación, significación, elección.
- 05. El tiempo en el audiovisual. Planificación, raccord, relaciones temporales, construcción, tiempos de historia, argumento y pantalla, orden, anacronías, ritmo, reducción y expansión.
- 06. Planificación y narración. Estructura narrativa, elección de planos, ritmo narrativo, plano /escena /secuencia.
- 07. Proceso y creación audiovisual. Guión literario, guión técnico, storyboard, plan de rodaje, rodaje, visionado, edición, postproducción.
- 08. Breve historia del audiovisual. Cine mudo, clásicos, experimentación, televisión, multimedia e Internet.
- 09. Géneros y estereotipos
- 10. La cámara. Tipos, control de la luz y tiempo de exposición, formatos de negativo y soportes digitales, soportes de cámara, movimientos.
- 11. Sonido y audiovisual. Diálogos, efectos y banda sonora. Sincronía y diacronía. Técnica y procesos.
- 12. Edición no lineal. Plataformas, programas, paradigma, flujo de trabajo.
- 13. Formatos de vídeo digital: formatos de archivo y codecs. Formatos de archivo y codecs.
- 14. Postproducción. Incrustación, composición por capas, etalonaje.
- 15. Cine experimental, videoarte y otras formas de expresión.
- Bibliografía
- Aguilera, Miguel de y Vivar, Hipólito. [Ed]La infografía. Las nuevas imágenes de la omunicación audiovisual en España. Fundesco.Madrid, 1990.
- Baget Herms, Josep Mª. Historia de la televisión en España, 1956-1975. Feed Back Ediciones. Barcelona, 1993.
- Barnow, Erik. Tube of Plenty. The Evolution of American Television. Oxford University Press. Nueva York, 1990.
- Bordwell, David y Thompson, Kristin. El arte cinematográfico. Una introducción. Paidós. Barcelona, 1995.
- Broom, Simon. Information Diagrams for Television. Trefoil Publications. Londres, 1988.
- Corner, John. Critical Ideas in Television Studies. Oxford University Press. Oxford, 1999.
Díaz, Lorenzo. La televisión en España. Alianza Editorial. Madrid, 1994.
- Fernández Díez, Federico; Martínez Abadía, José. Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Paidós. Barcelona, 2003.
- Finch, Christopher. The Art of Walt Disney. From Mickey Mouse to the Magic Kingdoms. Portland House. Nueva York, 1988.
- Finch, Christopher. Jim Henson: the works. Ramdon House. Nueva York, 1993.
- Gubern, Román. La mirada opulenta. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.
- Halas, John y Manvell, Roger. Los dibujos animados. Omega. Barcelona, 1980.
- Lambie-Nairm, Martin y Myerson, Jeremy Brand Identity for Television. With Knobs on Martin Lambie-Nairm. Phaidon. Londres, 1997.
- Martín, Sylvia. Videoarte. Taschen. Colonia, 2006.
- Millerson, Gerald. Técnicas de realización y producción en televisión. Instituto Oficial de Radio y Televisión.. Madrid, 1987.
- Pérez Ornia, José Ramón. El arte del vídeo. Introducción a la historia del vídeo experimental. RTVE Ediciones del Serbal. Barcelona, 1991.
- Smith, Anthony et alter Televisión. An International History. Oxford University Press. Oxford, 1995.
- Whitte, Gordon. Técnicas del vídeo. Instituto Oficial de Radio y Televisión.. Madrid, 1983.