Blackwells
Eugenio Vega Pindado es doctor en Ciencias de la Información (2017) y doctor en Bellas Artes (1999) por la Universidad Complutense de Madrid. Es también licenciado en Bellas Artes (1985) por esa misma univerisadad. Después de iniciarse profesionalmente como diseñador gráfico en televisión, se ha dedicado a la docencia como profesor en el Departamento de Diseño y Artes de la Imagen de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y como docente en la Escuela de Arte 10 de Madrid. En la actualidad es presidente de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño y director de investigación de la revista Experimenta.
  • Datos académicos
  • Licenciado en Bellas Artes, especialidad de Pintura, Universidad Complutense de Madrid. 1985.
  • Doctor en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. 1999. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Manuel Älvarez Junco con el título Identidad corporativa en televisión. Diversidad y significación en la gráfica televisiva.
  • Doctor en Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, 2107. Tesis doctoral diirigida por el Dr. Francisco García Garcia, con el título Gráfica popular en la era digital.
  • Estudios de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. 1987, 1991.
  • Otros estudios y cursos
  • Talleres de arte actual del Círculo de Bellas Artes. Manuel Valdés. 1984.
  • Universidad Internacional Menéndez Pelayo. "El diseño hoy" dirigido por Alberto Corazón. Santander, septiembre de 1984.
  • Universidad Internacional Menéndez Pelayo. "Publicidad" dirigido por Julián Bravo y organizado por J. Walter Thompson. Santander, julio de 1985.
  • Talleres de arte actual del Círculo de Bellas Artes. Guillermo Pérez Villalta. 1986.
  • Curso de capacitación para la dirección de centros. CRIF Acacias, 2002.
  • Experiencia docente
  • Profesor de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad de Diseño Gráfico desde 1987.
  • Profesor asociado en el Departamento de Diseño y Artes de la Imagen en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid desde 1996.
  • Profesor en el Máster de Imagen y Comunicación Digital, Universidad de la Coruña, de 1998 a 2001.
  • Profesor en el Máster de Diseño Gráfico, Universidad Complutense de Madrid, 1998.
  • Profesor en el Máster de Museografía, Universidad Complutense de Madrid, de 1998 a 2001.
  • Tesis dirigidas
  • Ángel Gutiérrez Cabero. La enseñanza de la caligrafía en España a través de los Artes de Escribir de los siglos XVI al XX: la construcción de un estilo de escritura. 2014. + info
  • Gestión y ordenación académica
  • Vicesecretario de la Escuela de Arte 10, desde octubre de 1987 a septiembre de 1989.
  • Jefe de Estudios de la Escuela de Arte 10, desde julio de 1996 a junio de 2004.
  • Director de la Escuela de Arte 10, desde julio de 2004 a agosto de 2012.
  • Miembro de tribunales de oposición para los distintos cuerpos de Artes Plásticas y Diseño en 1989, 1990, 1991, 1992, 2001, 2002 y 2010.
  • Miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño desde 2008 hasta 2015.
  • Presidente de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño desde 2015.
  • Redacción del currículo de los Estudios Superiores de Diseño regulados por la LOGSE para la Comunidad de Madrid. Consejería de Educación, 2002.
  • Redacción del plan de estudios de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado en Diseño regulados por la LOE. Ministerio de Educación y Ciencia, 2007, 2010.
  • Evaluador ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, desde julio de 2011.
  • Evaluador AGAE, Agencia Andaluza del Conocimiento, desde enero de 2013.
  • Evaluador ACPUA, Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón, desde 2015.
  • Conferencias y otras actividades docentes
  • Director del “Taller de diseño gráfico” en el CAP de la Universidad de Oviedo. Oviedo, mayo de 1986.
  • Profesor del INBAD en el curso "Diseño y producción editorial". Madrid, noviembre de 1989.
  • Profesor del Centro de Profesores de Melilla en el curso “Diseño y tecnología en la enseñanza de Artes Plásticas y Diseño”. Melilla, marzo de 1996.
  • Mesa redonda sobre diseño y enseñanza. Primeras Jornadas Dimad, Madrid, 2005.
  • Ponente en el 2º Congreso de Tipografía organizado por Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana. Las escrituras no latinas en el grafismo televisivo. Al Jazeera y otros ejemplos. Valencia, junio de 2006.
  • Mesa redonda sobre diseño y enseñanza. Segundas Jornadas Dimad, Madrid, 2006.
  • Ponente en el curso “Estudios Superiores de Diseño” organizado por la Xunta de Galicia. Santiago de Compostela, diciembre de 2006.
  • P onente en el Encuentro de Enseñanza de la BID. Propuestas de innovación educativa en las enseñanzas de arte y diseño. Madrid, noviembre de 2009.
  • Discurso de aceptación del Primer Premio Marta Mata 2008 a la Escuela de Arte 10. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, diciembre de 2009.
  • Ponente en las “V Jornadas de Escuelas de Arte de Andalucía”, Junta de Andalucía. “El programa Erasmus y el Espacio Europeo de Educación Superior”. Algeciras, marzo de 2010.
  • Conferencia en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de la Región de Murcia. “La enseñanza del diseño en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior”. Murcia, junio de 2010.
  • Ponente en la Bienal Iberoamericana de Diseño. “Estructura de la enseñanza del diseño en el sistema educativo español”. Madrid, noviembre de 2010.
  • Conferencia en el Encuentro de Enseñanza de la BID. “A vueltas con la tradición”. Madrid, noviembre de 2011.
  • Conferencia en la Semana del Diseño. Escuela de Arte de Almería. “Expresión y funcionalidad en la composición tipográfica. El retorno de la comunicación lineal”. Almería, marzo de 2012.
  • Conferencia en la Jornada de implantación de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño. “La implantación de las Enseñanzas Superiores de Diseño en la Comunidad de Madrid”. Córdoba, junio de 2012.
  • Ponente en la Bienal Iberoamericana de Diseño. Factores políticos en el desarrollo y desintegración de la Hochschule für Gestaltung de Ulm. Madrid, noviembre de 2012.
  • Ponente en Litterae 2014. Universidad Carlos III. “Mito y realidad. la presencia social del diseño”. Madrid, 2014.
  • Ponente en el Encuentro de Enseñanza de la Bienal Iberoamericana de Diseño. Diseño difuso y comunicación gráfica. Madrid, noviembre de 2015.

    Conferencia en las Jornadas de Escuelas de Arte de Andalucía. Educación para una sociedad en cambio
    Diseño, cultura digital e innovación social
    . Granada, abril de 2017.
  • Intervención en la clausura de Transferencias Design 2017. Málaga, junio de 2017.

    Intervención en el Congreso de los Diputados. Jornada parlamentaria. El diseño español en el siglo XXI, retos y estrategias. Madrid, 12 de enero de 2018. Congreso TV
  • Conferencia en la Universidad de Mayores de la Universidad Complutense de Madrid, Ciclo sobre la gráfica de Manuel Álvarez Junco, 3, 4 de octubre de 2018.
  • Intervención en las sesiones de Transferencias Design, Málaga, 19, 20 de octubre de 2018.
  • Mesa redonda en Selected 2018 Meeting of Design Teachers, Bilbao, 16 de noviembre de 2018.
  • Conferencia en 3es Jornades Disseny per viure: Diversitat funcional, pròtesis i cíborgs. Museo del Disseny, Barcelona, 23 de noviembre de 2018.
  • Presentación del libro De Weimar a Ulm. Mito y realidad de la Bauhaus. 1919-1972 en el 8º Encuentro BID de Educación y Diseño. Madrid, 20 de noviembre de 2019.
  • Conferencia en Escola d'Art i Superior de Disseny de València: De Weimar a Ulm. Mito y realidad de la Bauhaus. 1919-1972. Valencia, 09 de diciembre de 2019.
  • Conferencia en Elisava, Actualidad de la Bauhaus. Barcelona, enero de 2020.
  • Conferencia en el Colegio de Arquitectos de Ávila. La herencia de la Bauhaus. Ávila, 24 de enero de 2020..
  • Conferencia en la Escuela de Arte y Diseño de Vitoria Gasteiz. De Weimar a Ulm. Mito y realidad de la Bauhaus. 1919-1972. Vitoria, 10 de febrero de 2020..
  • Otra experiencia profesional
  • Diseñador gráfico editorial, 1985, 1986.
  • Diseñador gráfico en televisión, de 1985 a 1987.
2022. eugeniovega.es | política de privacidad | facebook