Blackwells
Eugenio Vega Pindado es doctor en Ciencias de la Información (2017) y doctor en Bellas Artes (1999) por la Universidad Complutense de Madrid. Después de iniciarse profesionalmente como diseñador gráfico en televisión, se ha dedicado a la docencia en el Departamento de Diseño y Artes de la Imagen de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y en la Escuela de Arte 10 de Madrid. En la actualidad es miembro del comité ejecutivo de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño y director de investigación de la revista Experimenta.
  • Identidad corporativa en televisión
    Significación y diversidad en la gráfica televisiva
  • Universidad Complutense de Madrid,
    Servicio de Publicaciones, 2004
    ISBN 84-669-2695-X
  • Tesis doctoral dirigida por Manuel Álvarez Junco; presentada en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, leída el 30 de noviembre de 1999.
  • Edición Universidad Complutense
  • Resumen
  • Esta tesis doctoral estudia el papel del diseño gráfico en las televisiones españolas durante un tiempo de importantes cambios entre 1989 a 1998, cuando nuevos canales, públicos y privados, aumentaron la oferta televisiva y cambió la relación que la audiencia mantenía con las emisiones. La oferta diversificada habría de implicar competencia entre los operadores por captar la atención de los televidentes lo que implicó una transformación del diseño gráfico en televisión, de la gráfica televisiva.
  • Este análisis del diseño gráfico está orientado por una hipótesis de partida. Si el diseño gráfico es un instrumento de la comunicación, cuando diversos emisores establecen una intensa competencia por un mismo destinatario, la gráfica televisiva debe servir para diferenciar los mensajes. El desarrollo histórico de la gráfica televisiva ha de estar condicionado por este factor.
  • Para estudiar esta hipótesis se analizan diferentes aspectos.
  • La relevancia del diseño gráfico en el proceso comunicativo.
  • Las particularidades de la comunicación televisiva.
  • El papel del diseño gráfico en las emisiones de televisión.
  • La evolución del diseño gráfico televisivo desde sus inicios y su materialización práctica.
  • La influencia que la oferta diversificada ha tenido sobre la gráfica.
  • El modo de recepción de la oferta televisiva: televisión gratuita, pago por abonos, pago por visión.
  • Este análisis lleva a formular una serie de conclusiones:
  • La oferta diversificada ha implicado un proceso de competencia entre los operadores que ha obligado a utilizar el diseño para diferenciar a cada emisor de los demás y a dotar de significación global a todas sus acciones comunicativas.
  • Esto ha provocado que la evolución histórica haya llevado a la gráfica televisiva de un interés en los programas a un interés en la imagen global de la cadena, una preponderancia de la identidad corporativa sobre otras materializaciones prácticas del diseño.
  • Edición Universidad Complutense
2024. eugeniovega.es
2024. eugeniovega.es | política de privacidad | facebook